jueves, 25 de agosto de 2011

Trabajo de campo en la región del Caura, Julio de 2011. Grabación del vídeo documental "Manos creadoras: artesanos del Río Caura"

Tras un estudio de campo realizado en la región del Caura durante el mes de julio de 2011, el cual conllevó también a la grabación de un video documental, pudimos entrevistar a varios artesanos de comunidades Ye'kuana, quienes nos explicaron el proceso de continuidad y cambio en las tradiciones artesanales actuales. En este primer viaje, visitamos las poblaciones de Maripa, La Poncha, El Palmar, Surapire, El Playón y Boca de Nichare. Pudimos observar, en pequeña escala, qué elementos se han mantenido de una tradición ancestral en las manifestaciones estéticas actuales, y qué elementos se han suprimido o bien cambiado (así como los motivos), respecto al pasado.

Agradecemos profundamente a todas las personas que nos ayudaron en nuestra investigación:

Dr. Ronny Velásquez, antropólogo y profesor en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela: nuestro guía y tutor antes, durante y después del viaje.

Maripa:
Sr Cornelio García, su esposa, Sra. Carolina, e hijas, Yulanis, Nidia (quien nos acompañó durante el viaje) y Luz María Mayor (Daweneo).
Nuestros lancheros, guías y amigos, Alberto Sarmiento y Efraín García.
Nuestra maravillosa anfitriona en Maripa (Fundo la Victoriosa, al otro lado del Caura), Sra. Beatriz.

La Poncha (comunidad Ye'kuana):
Sra. Petra Sosa (Pemón), quien nos mostró cómo se hacía el casabe.

El Palmar (comunidad Sanema):
Sr. Custodio Acetali Santana, profesor de la comunidad, quien nos relató sobre costumbres y conflictos actuales en su comunidad.

Surapire (comunidad Ye'kuana):
Sr. Ramón Colina (encargado de medicina primaria) y familia, el Sr. David Montiel y su esposa, la Sra. Susana y el Sr. Rafael (abuelo de Ramón), por su hospitalidad, por toda la paciente información y por mostrarnos el significado y el procesamiento de las cestas, sebucanes, manares y wapas.

El Plallón: 
Sr. Daniel Torres y familia, por relatarnos los mitos, explicarnos la situación política de los Ye'kuana en la actualidad y mostrarnos sus tallas en madera y en piedra.

Nichare:
Sr. Camilo Estaba y familia, escultor en madera y la Sra. Aurora de Caura y familia.

Equipo de grabación del vídeo documental "Manos Creadoras: Artesanos del Río Caura":
Joaquín Piñero (video y fotografía), Paco Aguaza (sonido, redacción), Maximino Gandul Galiano (video, dirección), Alessandra Caputo (dirección).


 Mapa de Venezuela/Región del Caura

La cotidianidad de lo sagrado

Frame del video documental "Manos creadoras: artesanos del Río Caura" (en postproducción)

Todos los elementos que rodean las poblaciones indígenas (Ye'kuanas en este caso) están preñados de un fuerte valor sagrado; por tanto, la arquitectura, la arquitectura, así como los atuendos que se visten a diario son elementos distantes de ser meras ornamentaciones, sino piedras angulares de la vida espiritual, que cohesionan la vida en sociedad y en la naturaleza.

Entrevista
¿Pérdida o continuidad de lo sagrado? Responde Ramón Colina de Surapire sobre las creencias tradicionales:

Ramón nos confirmó que gran parte de las religiones amazónicas se perdieron debido a la intrusión de las misiones evangélicas "Nuevas Tribus" (misión evangélica de USA, expulsada en 2005) durante la década de los 50-60.
Ramón: Ahí fue que se cambió mucho la religión, se perdieron muchas religiones, hay algunos que no saben cantar los cantos rituales y hay algunos que tampoco están utilizando los collares, las karañas. Porque eso viene de allá. Ellos fueron los extranjeros y trabajaron unos cuantos años en cada comunidad y hablaron con la gente para que dejaran de hacer el yarake [una bebida alcohólica elaborada de yuca fermentada] y las karañas, y los collares que se usaban en el cuello, los tobillos, todo eso. Eso fue lo que produjo esas pérdidas. Hay mucha gente que se acostumbraron viviendo con los misioneros y dejaron todas esas cosas y se volvieron evangélicos. Les dieron la Biblia y les dijeron que botaran todas las cosas que usaban anteriormente. Así fue.
A.: ¿Cómo crees tú que algunas costumbres, como todo el procesamiento de la yuca y la manufactura de cestas lograron sobrevivir a pesar de tan fuerte imposición por las misiones?
Ramón: Bueno, si los misioneros no hubieran dejado elaborar el sebucán, las guapas, los manares, los guayares, si hubieran dejado todo eso, ¿cómo iban a hacer su casabe? ¿Cómo lo sacan? Por eso todavía están haciendo los sebucanes, porque la evangelización no dijo que dejaran de hacerlos.
A.: Y se sigue rezando a pesar de la evangelización...
Ramón: Sí, pero hay diferencias, porque los evangélicos, los que vivieron con los misioneros oran cuando se utiliza el sebucán por primera vez [cuando dice "orar" se refiere a la oración cristiana]. Oran cuando se le da por primera vez la comida a los bebés a los seis meses, eso es lo que hacen ellos.
A.: ¿Y esta comunidad es evangélica o vivieron evangélicos?
Ramón: No, por aquí no hay evangélicos. La gente que vive en esta comunidad son provenientes de la comunidad del alto Erebato. Mi abuelo Mario vino con su familia y se quedaron aquí y talaron su conuco y se quedaron aquí; porque a él no le gustó vivir con los evangélicos, sí porque se iban a perder muchas cosas.
A.: ¿Cómo ves a los jóvenes hoy en día? ¿Han perdido el interés? ¿cómo ves que está afectando el contacto con el mundo criollo?
Ramón: Ahorita nosotros estamos manejando las dos cosas, porque así no se pierden tantas cosas. Y ya estamos acostumbrados a vivir con los criollos pero también continuamos viviendo en la comunidad. Hay muchas cosas que nosotros utilizamos [de los criollos] para hacer nuestras cosas. Para mi es importante vivir juntos entre criollos y los yekuana ya que de aquí salimos para afuera, a comprar todas nuestras necesidades. Como dije anteriormente ya estamos acostumbrados a vivir con los criollos ... porque anteriormente no usaban sal, no usaban ropas, no usaban zapatos.
A.: ¿Quién es vuestra guía espiritual aquí? ¿Hay un chamán en esta comunidad?
Ramón: No, aquí no hay chamán. Tenemos dos ancianos que saben todos los cantos rituales tradicionales.
A.: ¿y de qué se ocupan en la comunidad?
Ramón: Primero que nada, cuando nace el bebé ellos se ocupan de eso y cuando es la primera menstruación, y también cuando las muchachas están listas ellos pueden cantar y rezar para que no haya problemas con las muchachas. Porque nosotros creemos en Wanadi, entonces, Wanadi dijo: "tienen que hacer esto y aquello, tienen rezar a las karañas para pintar a las muchachas, para pintar a la madre del niño" y todo eso.
A.: ¿Quién va a aprender esos cantos?
Ramón: Hay algunos que los están aprendiendo a través de los ancianos y las madres están allí cuando hacen el canto tradicional, entonces las madres van aprendiendo cuando se hacen los cantos tradicionales.
A.: ¿Tú crees que se están perdiendo las tradiciones o que se están manteniendo?
Ramón: No, no se van a perder, porque ¿cómo nosotros vamos a vivir? Lo que dije primeramente, hay que rezar primero antes de que se le de la comida a los niños que tienen un año, dos años, tres años. La comida no se les da así, sino que hay que rezar primero, y a las muchachas que les viene la primera menstruación hay que darles la comida poco a poco y a las madres que dan a luz al niño también se les hace [el rezo]. Eso no es fácil. En las escuelas también están dando clases para que ellos [los niños/jóvenes] vayan aprendiendo esas cosas.
Añade un muchacho joven, el hijo del señor David: En las escuelas enseñan todas esas cosas más importantes. No hay que perder las tradiciones de nosotros, por eso creemos que no se van a perder. Nosotros como jóvenes tenemos interés en que no se pierda la cultura. Eso es lo más importante, las escuelas, eso hace que no se pierda. Nosotros no queremos que se pierda y no se va a perder.
Ramón: Igualmente nosotros esto [señalando al Sr. David hacer el sebucán], cuando lo hacen, lo vemos y así aprendemos a hacer el sebucán y todas esas cosas.
Hijo Sr. David: A veces mi papa me enseña y me habla: "aprenda, aprenda", y yo lo veo ahí, por eso yo creo que no se va a perder.



El Ëtë, la churuata sagrada, significa la relación misma del pueblo con lo sagrado. Cada población emula, con estas construcciones, la arquitectura primordial, la primera churuata creada por el Dios Creador, Wanadi.


 La selva húmeda y nublada es parte de la vivienda de estos pueblos. La relación armoniosa con la naturaleza es indispensable.



Frame del video documental "Manos creadoras: artesanos del Río Caura" (en postproducción)
Frame del video documental "Manos creadoras: artesanos del Río Caura" (en postproducción) 

La traducción de Ye'kuana al castellano significa "hombres del agua". La vida de los hombres gira en torno a ella, y por tanto, todas las actividades que se relacionan con el río.
Las canoas, en todas las sociedades indígenas, son uno de los elementos culturales más sagrados. Hacer una canoa implica un rito de iniciación importante, para el cual se deben respetar estrictas reglas.


Las muchachas jóvenes y niñas suelen pintarse parte del cuerpo y el rostro, generalmente, suelen hacerlo durante las ceremonias de la menstruación. Ésta es una muchacha Sanema que vive en el Playón. 

La caza con cerbatana continúa siendo una práctica común entre los Ye'kuanas.


Los collares de colores simbolizan la identidad ye'kuana. Generalmente los llevan las mujeres, pero en ocasiones, también los hombres. El simbolismo que contiene cada color es parte de la sabiduría mistérica que sólo saben los ancianos.

Las maracas son herramientas rituales comunes en todas las comunidades indígenas. Éstas han sido adoptadas también por la cultura criolla, que las utiliza como instrumento musical.


Las máscaras Ye'kuana, muy raras de encontrar hoy en día, se utilizaban para enseñar a los niños los mitos y las sabidurías escenciales de la vida en la naturaleza y en sociedad. Éste ejemplar fue tallado por el Sr. Daniel Torres. Es la última que ha sido tallada por este escultor.

Trabajo en madera

Nos encontramos en el Playón con el jefe del pueblo, el Sr. Daniel Torres, quien es, también, un renombrado escultor en madera y en piedra. Con él, pudimos ver cómo se realiza una pequeña escultura en piedra, un damodede, el "pensador" o chamán primordial.

 Frame del video documental "Manos creadoras: artesanos del Río Caura"

  Frame del video documental "Manos creadoras: artesanos del Río Caura"

  Frame del video documental "Manos creadoras: artesanos del Río Caura"

  Frame del video documental "Manos creadoras: artesanos del Río Caura"
  Frame del video documental "Manos creadoras: artesanos del Río Caura"

 Damodede de madera, que custodia el pueblo del Playón, esculpido por Daniel Torres


Boca de Nichare: Encuentro con Camilo Estaba, escultor en madera
 El Sr. Camilo Estaba nos mostró el arte de esculpir animales en madera; técnica que le enseñó su difunto abuelo, un renombrado artesano de las orillas del Caura. 


 Esculpiendo un mono


Oso hormiguero sin terminar

Patrones abstractos, geométricos y zoomorfos

La wapa o waja

 
 
 

La wapa es, como mencionamos en entradas anteriores, una de las cestas primordiales para la tradición yekuana; en ellas se cierne la yuca seca y se desmorona para cocinarla en el budare. Además, sirve como recipiente para todo tipo de objetos y víveres. Sólo puede ser tejida por hombres, lo cual está establecido en los mitos de orgien.

Los patrones geométricos y sencillos que vemos en esta guapa son patrones de sí mismos; es decir, el patrón tiene que representar el tejido mismo, ya que es el tejido el verdadero elemento sagrado para los Ye'kuana. por ello, el centro aparenta, a primera vista, no representar nada. La parte periférica representa los clásicos patrones de "gota o caída de lluvia"; la referencia a lo acuoso o líquido está siempre presente en estas cestas.



Esta wapa fue hecha probablemente para el uso comercial y por tanto, elaborada por una mujer. En el centro observamos patrones de sapos míticos y, al rededor, el patrón geométrico que simula la "gota de lluvia". Estas guapas no las encontramos durante nuestro viaje en el Caura. Las mujeres sólo realizaban cestas con forma de vasija (las wiwas) y los hombres realizaban wapas sin ningún patrón geométrico.
 

 Observamos aquí una pequeña cesta, seguramente de uso comercial, que simula una wapa pequeña. Éste ejemplar es bastante interesante puesto que podemos reconocer el patrón geométrico en forma de cruz, el cual representa, generalmente, al Dios Creador, Wanadi.

El sebucán / tönköi

 El sebucán, al igual que la wapa, sólo puede ser realizado por manos masculinas. Son generalmente sencillos, sin representar otro objeto que a sí mismos. 

Destaca el hecho de que en cuanto a las wapas y al sebucán, el hombre es quien teje y la mujer quien elabora el alimento.

Cuando se utiliza por primera vez un sebucán se deben hacer cántos y rezos para asegurar que los espíritus malvados del sebucán se vayan y todo salga bien (fuente: Ramón Colina)

Cestería femenina, las wiwas

Estas últimas cestas, cargadas de colores y figuras, son realizadas por mujeres y destinadas al comercio. Los pigmentos utilizados para los patrones son naturales. Se suele teñir el bejuco con que se realiza dichas cestas (el Miñnato) de diversas formas, según el color que se desee obtener: en algunos casos se entierra el bejuco en los ríos, en otros se tiñen con diversas plantas.

Junto a los patrones puramente geométricos, la ranita.
Existe una historia sobre la ranita kwekwe,  quien fue una de las queridas del Dios Creador Wanadi, sgún lo que nos explicaron en Maripa, el cuento (o mito) sobre kwekwe no está asociado a la figura de la cesta. 

Luz (Daweneo) nos cuenta la historia de Wanadi y Kwekwe:


Wanadi era el único que no se veía, pero también existía el mensajero que también lo llamaban Wanadi y entonces ese mensajero que lo llamaban Wanadi tenía varias mujeres constantemente porque su esposa Kawesade había muerto, había desaparecido, y luego fue teniendo varias queridas. Una de ellas fue una doncella que se llamaba Kwekwe, pero no era la mujer sino que era una querida hermosa; pero no podía ser su esposa porque no tenía la misma espiritualidad que la otra [la primera esposa]. En cambio Kawesade si sabía estar con Wanadi, porque Wanadi era quien tenía el poder mágico; era casi un dios. Pero como Wanadi no podía vivir sin mujer se "casó con" kwekwe; pero como no podía estar con ella, buscó otra, hasta conseguir la verdadera", la verdadera es Kawesade, añadió. Ella no se representa: "ella [la rana] no tiene nada que ver con la figura Kawesade, ella era una mujer humana", explica además, que también Wanadi tenía figura humana. Kwekwe en cambio, "según, se convirtió de humano a rana, pero eso sí que no lo sé".

 Patrón de pájaro paují ?
El mono, Yarakuru, quien abrió, sin permiso, el bolso de Wandi. Existen diversas versiones: en una, por abrir el bolso de Wanadi llegó la noche, en otra, el bolso contenía miniaturas de cestas que Yarakaru difundió al hombre, y por eso éstos saben tejer.

Copio la versión sobre el mito de Yarakaru que nos relató Aurora Caura en Boca de Nichare:
  
Es una leyenda de nuestros antepasados. Había bastantes monos que mataban a la gente yekuana, nosotros. Cuando los hombres pasaban por ahí entonces los monos los llamaban para jugar. Pero no era un juego, sino que eran asesinos. Entonces los hombres empezaron a decir que tenían que matar a los monos porque son bastantes y son asesinos. Y así, se hicieron reuniones entre los yekuana. Los yekuanas tenían muchas armas, cerbatanas y flechas con curare (veneno). Los monos llegaban por tierra y por lo alto (¿árboles?) y se comenzaron a matar los monos y los yekuana. Por último llegaron tres monos, uno pequeño, uno mediano y un mono grande que tenía su bolso. Se piensa que los dos más pequeños podían ser el hijo y la mujer del grande. Mataron a los dos monos más pequeños pero el grande no murió. Se escapó y los hombres lo persiguieron hasta un cerro que se llama "Cerro de Mono", mi papá contaba que estaba entre Venezuela y Brasil. Yo quería ir pero nunca fui. Mi papá contaba que en el camino se ven como ventanas donde se veían las cocinas de los monos, donde ellos vivían. Ahí, el mono grande colgó su bolso en un árbol donde los hombres no pudiera alcanzarlo. Pero hubo unos curiosos que subieron al árbol y agarraron el bolso con una horqueta y en él encontraron puras miniaturas de todos los tejidos que se tienen ahora. Entonces los yekuana aprendieron de esas miniaturas y así nos quedaron las ranas, y todas esas figuras, los manares las wapas. Todos en miniaturas en su bolso. A lo mejor, pienso yo, que todavía tiene algo el hueco que hicieron (del bolso).


 Del mismo mono, Yarakuru, encontramos diversos patrones.

Tenemos otra versión del cuento del mono, relatada en una entrevista con Ramón Colina, de Surapire:

A.: ¿Qué significa el mono?
Ramón: En las cestas hacen siempre el mono, que son del monte. Quiere decir que aquí hay monos en el monte. Y también se pueden hacer cachicamos [armadillo], figura de paují [un ave], etc.
A.: ¿No había un cuento de un mono que estaba relacionado con Wanadi?
Ramón: Sí. Es el mono que abrió el bolso de Wanadi. Porque Wanadi dijo a Yarakaru que no abriera su bolso. Entonces, de repente el mono lo abrió y se oscureció el día [trayendo por tanto la noche al mundo].
A.: ¿pero ese mono no es el mismo que vemos en la cesta?
Ramón: Sí, es el mismo.
A.: ¿Qué le hizo Wanadi a Yarakaru cuando abrió su bolso?
Ramón: El mono era antes una persona; después de que abriera el bolso, Wanadi le dijo; "tú vas a salir de aquí como un mono, no vas a pisar el suelo así como lo pisa el hombre" dijo, y se fue.

 Patrón de danto, posiblemente.

Generalmente, al preguntar el significado de los animales que se encuentran en las cestas, las mujeres y hombres cesteros suelen ser reticentes al responder; en parte, porque desconocen su significado o simplemente no lo tienen, en parte, porque algunos significados no se pueden desvelar. El conocimiento del significado de las figuras, los colores, las formas y los motivos por los que se realiza cada objeto artesanal se adquiere con el tiempo y el uso cotidiano.



El arte de tejer: Elaboración de una cesta

Las cestas que vemos aquí son realizadas por mujeres, son las únicas que ellas realizan y están destinadas, en su mayoría, al comercio con el mundo criollo:

Las siguientes imágenes han sido extraídas del video documental : "Manos creadoras: artesanos del río Caura" (en postproducción)







A pesar de que pueda parecer que estas cestas ya no coinciden con la tradición ancestral Ye'kuana puesto que ya no se realizan para el uso propio, sino para la venta al turista, éstas continúan formando parte de los modelos míticos de la cestería.

En este sentido, debemos tener en cuenta que el comercio de la cesta en el mundo criollo se ha convertido ya en una forma de sustento fundamental en estas sociedades, sobre todo para las mujeres y, por ello, han adquirido un significado profundo dentro de la estructura social.

De hecho, es raro encontrar  hoy artesanos hombres que realicen wapas o sebucanes, ya que muchos han preferido buscar trabajos al interno de la estructura social criolla/mixta que son, en principio, más beneficiosos económicamente. Muchas poblaciones ya no tienen cesteros que realicen estos objetos y por tanto, han pasado a comprar los sebucanes y las wapas de las comunidades Sanema, quienes aprendieron la técnica y ahora las venden a los Ye'kuana.

El arte de tejer: Elaboración de una Wapa (Waja)

Observamos al Sr Rafael Colina realizar una Wapa, con tiriti, en la población de Surapire (Caura, Edo. Bolivar)

El Sr Rafael no habla castellano, sin embargo, su nieto, Ramón Colina nos pudo explicar un poco acerca de esta tradición. Las wapas sólo las tejen los hombres, y son utilizadas para la elaboración del casabe y para depositar el mañoco (la yuca cocida en grumos).

Las siguientes imágenes han sido extraídas del video documental : "Manos creadoras: artesanos del río Caura" (en postproducción) 







VER MÁS EN "ENTRADAS ANTIGUAS"